Equinoterapia: beneficios sensoriales y emocionales para personas con disCapacidad intelectual y TEA
6 de noviembre de 2025
Una experiencia terapéutica que transforma el bienestar
Un grupo de personas del Centro Ocupacional con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA) ha disfrutado de una mañana de equinoterapia —terapia asistida con caballos— con el apoyo de Oasi Equinoteràpia.
Esta actividad ofrece mucho más que un paseo: es una experiencia de conexión sensorial y emocional que mejora el bienestar global y favorece la participación activa.
El movimiento, el contacto y la relación con el animal activan mecanismos naturales de integración sensorial, atención y autorregulación emocional, fundamentales para la calidad de vida.
Beneficios principales
1. Estimulación sensorial e integración corporal
El movimiento rítmico del caballo actúa como una terapia sensorial natural, estimulando el sistema vestibular y la propiocepción, mejorando el equilibrio, la postura y la percepción corporal.
Ayuda a regular el tono muscular y a reducir la tensión física y emocional.
2. Regulación emocional y reducción del estrés
La presencia del caballo genera un espacio seguro y de confianza.
La relación con el animal facilita la autorregulación emocional, disminuye la ansiedad y fortalece la confianza.
3. Comunicación y vínculo afectivo
La comunicación no verbal —mirada, gesto, respiración— impulsa la expresión emocional y el desarrollo social.
Para muchas personas con TEA, esta interacción es una vía natural para conectar con el entorno y fomentar la participación activa.
4. Aprendizaje, responsabilidad y autonomía
Cepillar, preparar o guiar al caballo refuerza la concentración, el orden y la autonomía personal.
Estas rutinas se convierten en experiencias de éxito que aumentan la autoestima y la motivación.







